Todas las entradas de: astialdiaeus

La infancia vulnerable en España: riesgos y respuestas ante la COVID-19

Cuaderno de trabajo UNICEF

Ya ha sido presentado este cuaderno de trabajo por parte de UNICEF y en colaboración con Astialdi Sarea sobre la infancia y la COVID-19. Para consultar el documento clica en el link.

https://www.unicef.es/publicacion/cuadernos-debate-infancia-espana-covid

Anuncio publicitario

Declaración: Por un verano 2020 con actividades de ocio educativo para las niñas y los niños, los y las adolescentes

Desde el trabajo que Aisi-Hezi Fundazioa viene haciendo con Astialdi Sarea, se ha elaborado esta declaración con razón de los tiempos que corren y dadas las circunstancias tan graves que ha creado en nuestra sociedad el coronavirus. Desde Aisi-Hezi Fundazioa deseamos actuar como altavoz para difundir esta declaración. Si estás interesado/a aquí tienes los links de la declaración para leerla íntegramente en euskera y castellano.

Haz clic para acceder a porunverano2020-espac3b1ol.pdf

Haz clic para acceder a uda-2020-adierazpenau.pdf

Astialdi Kongresua 2018

El I Congreso Internacional sobre Educación en el Tiempo Libre : Avanzando en la inclusión se celebró en Barakaldo los días 19 y 20 de octubre de 2018.  Este Congreso fue realizado por La Universidad del país Vasco y Astialdi Sarea y donde Aisi-Hezi Fundazioa formó parte del equipo logístico y motor para llevarlo a cabo.  En este evento se animó a las personas participantes y entidades que reflexionaran y construyeran juntas.

Para iniciar esta reflexión y construcción en común se trabajaron en cuatro ejes de preguntas, que se abordaron con un programa que incluyó ponencias, conversaciones, comunicaciones, experiencias y simposiums. Este Congreso trabajó desde las miradas académicas, científicas, de las políticas públicas y las intervenciones socioeducativas:

◾¿Qué aporta la educación al tiempo libre a Euskadi: personas, comunidades, colectivos, organizaciones, desarrollo de País? ¿Qué podría sumar?

◾¿Cuáles son retos, desafíos y propuestas para construir una sociedad más inclusiva y de oportunidades? ¿Sus amenazas y dificultades?

◾¿En qué contexto social, económico, político cultural se desarrollan la diversidad de iniciativas y servicios? ¿Qué cuestiones relevantes considerar?

◾¿Cómo avanzar en políticas públicas vascas que fortalecen estos proyectos y sus contribuciones?

El desarrollo del congreso fue fluido y armonioso teniendo un éxito de asistencia de personas y entidades interesadas en el tema traduciéndose en un gran trabajo y reflexiones por todas las partes.

Aisi-Hezi Fundazioa esta trabajando activamente para que el II Astialdi Kongresua se celebre muy pronto con Astialdi Sarea y otras entidades y personas para avanzar en el Tiempo libre .

Nuevos escenarios y agentes para el educación en el tiempo libre. Documento de debate

Introducción del documento de debate realizado por Aisi-Hezi Fundazioa y que se puede adquirir en castellano y euskera poniéndote en contacto con nosotr@s.

«Enfocando el tiempo libre educativo en el siglo XXI la Fundación AISI-HEZI ha desarrollado durante el curso 2015-2016 un línea de reflexión sobre los nuevos retos que hoy tiene planteada la educación en el tiempo libre con objeto de ofrecer a la comunidad educativa en este ámbito propuestas para actualizar su planteamiento educativo y realizar proyectos de cara al futuro con enfoques renovados .

En todo caso cuando hablamos del tiempo libre en el Siglo XXI somos conscientes de que tenemos que hacer una nueva lectura de las realidades sociales. En este caso es relevante pensar en las personas y las comunidades desde la perspectiva de un rol social no vinculado exclusivamente al trabajo, ya que es previsible que el trabajo no sea definitorio de las personas, ya que este escaseará, es decir, no habrá trabajo para todos. En este caso es clave no hacer una cultura excluyente si pensamos en las personas solo y exclusivamente en tanto en cuanto disponen de un trabajo.

También es relevante el rol de la familia en los procesos de desarrollo de las personas, como marco de valor social, sobre todo cuando muchos y muchas jóvenes retornan al hogar familiar, una vez que han experimentado la frustración de procesos de emancipación fallidos. La familia constituye una fuente de experiencias de referencia donde se construyen los valores básicos de las personas.

Por otra parte es significativo pensar en un mundo global donde tanto el Norte como el Sur estamos afectados por acontecimientos, valores, relaciones

El tiempo libre educativo tiene ante si el reto de compartir, vivir valores como el de la inclusión frente a la construcción de guetos. El TLE debe salir al encuentro de las personas, grupos y comunidades para construir unas nuevas relaciones, un nuevo estilo de comunidad donde todos nos apoyemos en todos.

Nuestra reflexión se inicia a partir de la profundización en seis enfoques y experiencias básicas que se dan en nuestra sociedad hoy y que tienen proyección de futuro.

Los pilares de la educación.

El aprendizaje a lo largo de la vida.

Las ciudades amigables para todas las personas.

La sociedad inclusiva.

La ciudad de los niños niñas.

Las ciudades educadoras.»

 

Dialogando y construyendo nuevos modelos de intervención comunitaria

Para encuadrar el proyecto que estamos llevando a cabo desde Aisi-Hezi Fundazioa hay que tener en cuenta el encuadre y la situación en la que nos encontramos en estos momentos desde el punto de vista del desarrollo comunitario.

Así pues, en el año 2008 se promulgó la nueva ley de Servicios sociales del País Vasco. En ella no se tiene en cuenta la importancia de potenciar el trabajo comunitario con la metodología de Educación no formal utilizada en los colectivos de Educación en el Tiempo Libre Educativo.

Por ello queremos poner en valor lo que experiencias concretas que se desarrollan en nuestros territorios están aportando a la construcción social del país.

Durante los años 2016 y 2017 constituimos un equipo de reflexión para estudiar los nuevos escenarios de intervención educativa. Fruto de lo cual ha sido la publicación de un libro sobre el tema: “Nuevos escenarios y agentes para la educación en el Tiempo Libre. Documento de debate”.

En el año 2018 hemos participado junto con Astialdi Sarea en la organización del Congreso internacional sobre TLE caminando hacia la inclusión.

Recogiendo las manifestaciones que en el documento de declaraciones-conclusiones de este congreso se organiza desde nuestra Fundación este equipo de reflexión e investigación que ahora proponemos sobre “Dialogando y construyendo nuevos modelos de intervención comunitaria”.

En este proyecto se trata de, a través de la descripción analítica de varias experiencias en un lugar concreto, extraer las variables positivas y las acciones que han llevado a esa área a alcanzar un desarrollo comunitario alto y la participación de las personas que allí residen y sus agentes sociales. Esto se logrará en un seminario que juntará a expertos/as en la materia para generar conocimiento sobre el desarrollo comunitario.

Una vez concluido este seminario decidiremos la forma más adecuada de hacer una divulgación de los contenidos. Pensamos que quizá en el año 2020 podamos organizar, junto con otras entidades, un congreso (o similar) en el que se presente esta investigación junto con reflexiones y propuestas sobre la ley de servicios sociales vasca y el desarrollo comunitario y los impactos sociales y económicos que este tipo de intervención pueda tener en un ámbito geográfico definido como comunidad.

Por lo que el proyecto trata de “Dialogando y construyendo nuevos modelos de intervención comunitaria” trata de a través de experiencias positivas y exitosas de dinamización comunitaria encontrar elementos, personas, acciones y actividades que han sido clave para su existo y así construir nuevos modelos para aplicar en otros lugares durante 2019.

 

 

Entidades con las que colaboramos

Desde Aisi-Hezi Fundazioa colaboramos de manera activa con diferentes entidades del tercer sector:

Misioa eta ikuskera.

Gaztaro,nerabezaro eta haurtzaroaren hezkuntza osoa sustatzea, astialdian, arto honetan lan egiten duten gizarte agenteei baliabideak besteganatzen. AISI-HEZI Fundazioak Euskadiko astialdiaren eremurako erreferentea izan nahi du, astialdiaren aurrerapena eta modernizazioaren alde jarriz eta erakundeen garapenean eragina izanez.

Misión y visión.

Promover la educación integral de la infancia, adolescencia y juventud, en el tiempo libre, mediante la transferencia de recursos a los agentes sociales que trabajan en este ámbito. AISI-HEZI Fundazioa quiere ser un referente para el sector del tiempo libre de Euskadi, favoreciendo su mejora y modernización e incidiendo en el desarrollo de sus entidades.

Aisi-Hezi Fundazioa quiere ser un referente para el sector del tiempo libre de Bizkaia, favoreciendo su mejora y modernización e incidiendo en el desarrollo de sus entidades

Aisi-Hezi Fundazioa quiere ser un referente para el sector del tiempo libre de Bizkaia, favoreciendo su mejora y modernización e incidiendo en el desarrollo de sus entidades

Aisi-Hezi Fundazioa quiere ser un referente para el sector del tiempo libre de Bizkaia, favoreciendo su mejora y modernización e incidiendo en el desarrollo de sus entidades

Aisi-Hezi Fundazioa quiere ser un referente para el sector del tiempo libre de Bizkaia, favoreciendo su mejora y modernización e incidiendo en el desarrollo de sus entidades

Aisi-Hezi Fundazioa quiere ser un referente para el sector del tiempo libre de Bizkaia, favoreciendo su mejora y modernización e incidiendo en el desarrollo de sus entidades