Para encuadrar el proyecto que estamos llevando a cabo desde Aisi-Hezi Fundazioa hay que tener en cuenta el encuadre y la situación en la que nos encontramos en estos momentos desde el punto de vista del desarrollo comunitario.
Así pues, en el año 2008 se promulgó la nueva ley de Servicios sociales del País Vasco. En ella no se tiene en cuenta la importancia de potenciar el trabajo comunitario con la metodología de Educación no formal utilizada en los colectivos de Educación en el Tiempo Libre Educativo.
Por ello queremos poner en valor lo que experiencias concretas que se desarrollan en nuestros territorios están aportando a la construcción social del país.
Durante los años 2016 y 2017 constituimos un equipo de reflexión para estudiar los nuevos escenarios de intervención educativa. Fruto de lo cual ha sido la publicación de un libro sobre el tema: “Nuevos escenarios y agentes para la educación en el Tiempo Libre. Documento de debate”.
En el año 2018 hemos participado junto con Astialdi Sarea en la organización del Congreso internacional sobre TLE caminando hacia la inclusión.
Recogiendo las manifestaciones que en el documento de declaraciones-conclusiones de este congreso se organiza desde nuestra Fundación este equipo de reflexión e investigación que ahora proponemos sobre “Dialogando y construyendo nuevos modelos de intervención comunitaria”.
En este proyecto se trata de, a través de la descripción analítica de varias experiencias en un lugar concreto, extraer las variables positivas y las acciones que han llevado a esa área a alcanzar un desarrollo comunitario alto y la participación de las personas que allí residen y sus agentes sociales. Esto se logrará en un seminario que juntará a expertos/as en la materia para generar conocimiento sobre el desarrollo comunitario.
Una vez concluido este seminario decidiremos la forma más adecuada de hacer una divulgación de los contenidos. Pensamos que quizá en el año 2020 podamos organizar, junto con otras entidades, un congreso (o similar) en el que se presente esta investigación junto con reflexiones y propuestas sobre la ley de servicios sociales vasca y el desarrollo comunitario y los impactos sociales y económicos que este tipo de intervención pueda tener en un ámbito geográfico definido como comunidad.
Por lo que el proyecto trata de “Dialogando y construyendo nuevos modelos de intervención comunitaria” trata de a través de experiencias positivas y exitosas de dinamización comunitaria encontrar elementos, personas, acciones y actividades que han sido clave para su existo y así construir nuevos modelos para aplicar en otros lugares durante 2019.